El astigmatismo es un defecto refractivo que provoca que las imágenes se enfoquen sobre la retina en dos puntos diferentes, afecta a la visión de cerca y de lejos.
¿Por qué se produce?
- Generalmente, se debe a una alteración en la curvatura anterior de la córnea. La superficie de la córnea debe ser simétrica y regular en sus curvaturas. Si no es así, se produce el astigmatismo.
- Puede aparecer solo o asociado a miopía o hipermetropía, y suele ser estable durante toda la vida. Cuando el trastorno es importante, el síntoma principal consiste en disminución de la agudeza visual tanto para visión próxima como lejana. La visión es borrosa y los objetos se ven distorsionados.
- Puede existir dolor de cabeza y sensación de mareo pues el ojo intenta compensar el defecto mediante la acomodación, con el consiguiente esfuerzo muscular.
TIPOS DE ASTIGMATISMO
Astigmatismo regular:
- Los dos ejes principales se sitúan en ángulo recto. Es el astigmatismo más habitual y se puede corregir con lentes de contacto.
Astigmatismo irregular:
- Los dos ejes principales no se sitúan en ángulo recto uno respecto del otro. Puede ser originado por un queratocono y, difícilmente, se puede corregir con lentes de contacto.
¿A quiénes afecta?
- Puede perturbar tanto a los niños como a los adultos. Algunos pacientes con astigmatismo leve no notarán cambios grandes en su visión.
¿Cómo se corrige?
- El astigmatismo se corrige con anteojos o lentes de contacto que enfoquen la imagen correctamente en la retina del paciente.
- Se puede resolver con cirugía láser sobre la córnea o con lentes fáquicas, y, en caso de pacientes que se operan de cataratas, se reemplaza el cristalino y se puede compensar con lentes intraoculares tóricas.