¿Por qué se produce?
Porque el globo ocular es demasiado alargado o la córnea es más curva de lo normal.
- La miopía es un defecto de refracción en donde las imágenes se enfocan por delante de la retina y no sobre ella, lo cual dificulta la visión de lejos.
- Una persona que padece miopía ve claramente los objetos cercanos, pero percibe de forma borrosa los que se encuentran a distancia.
- Puede producir también dolores de cabeza, estrabismo, incomodidad visual e irritación del ojo.
- ¿A quiénes afecta?
La miopía puede afectar tanto a los niños como a los adultos, se diagnostica con frecuencia en niños entre los 8 y 12 años. - Puede empeorar durante la adolescencia, algunos pocos cambios ocurren entre los 20 y los 40 años, pero, a veces, la miopía puede empeorar con la edad. Las personas con antecedentes familiares son más propensas a padecerla.
¿Cómo se corrige?
- La miopía se corrige con lentes divergentes o negativas, ya sea en forma de anteojos o lentes de contacto.
- También puede mejorarse de manera definitiva mediante cirugía refractiva, ya sea con técnicas que emplean láser de femtosegundo y láser excimer (Lasik, PRK) tallando en la córnea el aumento o mediante la implantación de lentes de contacto intraoculares fáquicas, que se ubican detrás del iris y delante del cristalino.