La presbicia es un defecto visual que disminuye en manera progresiva la capacidad de enfocar imágenes cercanas.
Los síntomas se acentúan en condiciones de baja luminosidad y al final del día.
¿Por qué se produce?
Su aparición se debe a la disminución progresiva e irreversible de la capacidad de acomodación del cristalino, responsable de realizar de manera automática el enfoque de los objetos a cualquier distancia.
¿A quiénes afecta?
- Afecta al 100% de la población, surge a partir de los 40 años y continúa avanzando hasta alrededor de los 65 años.
¿Cómo se corrige?
- La presbicia se corrige con anteojos para distancia corta e intermedia.
También pueden colocarse lentes intraoculares multifocales cuando se realiza la cirugía de catarata.