El queratocono es una patología degenerativa en la que se produce un adelgazamiento progresivo de la zona central o paracentral de la córnea, lo que se traduce a un astigmatismo irregular que provoca distorsión de las imágenes y disminución de la visión.
¿Por qué se produce?
- Este trastorno ocular se asocia con una base genética, pero también puede aparecer esporádicamente.
- Asimismo, se asocia con otros factores como exceso de roce o frotamiento ocular continuado, debido a alergia ocular o alteraciones de la superficie ocular y a patologías como la queratoconjuntivitis vernal, la retinitis pigmentaria o la retinopatía del prematuro.
- El queratocono es la primera causa de trasplante córnea
¿A quienes afecta?
- Los síntomas comienzan a ocurrir durante la adolescencia y alrededor de los 20 años y no se ha visto diferencias en la incidencia de acuerdo con el sexo.
- El riesgo de sufrir queratocono con antecedentes de un familiar directo afectado es del 25 por ciento.
¿Como se corrige?
- En estadios tempranos, con anteojos. A medida que avanza, se utilizan lentes de contacto rígidas.
- Dado que es una enfermedad progresiva, los tratamientos quirúrgicos inicialmente están destinados a retrasar su progresión.
- Crosslinking y/o la colocación de anillos intracorneales para estabilizar el cono.
- Por último, para casos muy avanzados o aquellos que no se han logrado detener con las opciones paliativas, se indica el trasplante de córnea.